Puente medieval de Balmaseda
Puente medieval del S. XV construído sobre las cepas de uno anterior del S. XII de madera. Este puente, con su torreón, eran las antiguas puertas de acceso a la villa y tenía la función de aduana, pues era el lugar en el que tenían que pagar impuestos los mercaderes, comerciantes y demás personas ajenas a Balmaseda que querían acceder a la villa, ya que era parte de la antigua calzada romana que unía Castilla y Flaviobriga (Castro Urdiales). Esa Aduana formaba parte del sistema de aduanas de los territorios vascos que se regian por sus Fueros .
Detrtás se ve el monte Kolitza uno de los montes bocineros. Se denominan montes bocineros (en euskera Deiadar-mendiak) a cinco cumbres de Vizcaya, en el País Vasco, España. Desde las cuales, mediante señales sonoras y luminosas, se convocaba a Juntas Generales del Señorío de Vizcaya. Estos montes, repartidos estratégicamente por el territorio, son:
Kolitza de 879 metros de altitud en la comarca de Las Encartaciones.
Ganekogorta de 998 metros de altitud sobre Bilbao.
Gorbea de 1.481 metros de altitud sobre la comarca de Arratia-Nervión en el límite con Álava.
Oiz de 1.026 metros de altitud sobre el Duranguesado, Lea Artibai y Urdaibai.
Sollube de 686 metros de altitud sobre Bermeo, Urdaibai y el Valle de Asúa.
Desde estas cimas, visibles desde todo el territorio, se realizaban señales sonoras con bocinas hechas de cuernos y otros materiales y luminosas con grandes hogueras, que se mantenían hasta una vez que había amanecido, convocando a los apoderados de las Juntas Generales de Bizkaia. Esta forma de convocatoria se realizaría desde la Edad Media.
El Señorío de Bizkaia. La Tierra Llana, que obedecía (y obedece) al Derecho Civil Foral y era la parte rural del territorio descendiente directo de la organización feudal, y las villas y ciudades. La Tierra Llana estaba formada por las anteiglesias que se agrupaban en merindades, mientras que las villas y ciudades (en Vizcaya solamente hay una población que tiene el título de ciudad, Orduña) atendían a su fuero propio, al derecho común, que le había sido otorgado por el rey.
Eran competencia de las Juntas Generales las siguientes:
Elaboración de ordenanzas y reglamentos.
Tomar juramento al Señor de Vizcaya y salvaguardar la integridad foral a través de los mecanismos dispuestos por el Pase Foral.
Elección de diferentes funcionarios y representantes, diputados, regidores, síndicos...
Ordenar la actividad económica.
Consentir la prestación del servicio militar.
Marije Aguillo 03/12/2021 19:46
Muchas gracias a todos los que habéis votado a favor de incluir esta foto mía en la galería. Habéis sido muy amables y generosos.Joëlle Millet 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
proOttmar Niessen 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
+Mauro Tomassetti 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
CMonika Arnold 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
proredfox-dream-art-photography 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
+Ernst August Pfaue 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
~pro~ClaireLaira 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
ProAnita Jarzombek-Krauledies 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
PROBlende 20 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
++claudine capello 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
proLuis Carreira 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
+++Pro+++Eduardo Castillo - EDUARDO 5 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
proEmilio Sirletti 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
p R oLady Lumix 03/12/2021 17:50 Comentario de la votación
PRO*