Entendiendo el Histograma

<12>
Discutir con nosotros!
unirse de forma gratuita.
Los anuncios de Google Los anuncios de Google
Luis Cortes Luis Cortes Nota 1 de 25
0 x gracias
enlace
Cuantos de vosotros entendéis el histograma? seguro que pocos.

Voy intentar explicar lo que es y para que sirve.

El uso primario es para hacer una exposición perfecta! Pero tenemos perfecta normal y perfecta perfecta!! Me explico, la cámara cuando mide la luz, mide un medio de luminosidad, este medio es el 18% gris, no blanco ni negro.

Cuando miráis el histograma y lo veis centradito, os parece que es una exposición perfecta, pero solamente es el medio que la cámara mide, aunque la foto os salga bien no habéis capturado toda la información que es posible capturar, ya antes de procesar la foto habéis tirado con la mitad de información que podíais tener en la captura y eso afecta mucho la calidad de la toma final.


En el mundo real la luz se puede medir en "stops" precisamente 10, la cámara solo puede ver 5, la toma ideal de la cámara es un medio de esos 5, que tiene un brillo medio de 18% como antes mencionado.

El sensor captura en 8 bits, olvidemos los modos de 12,14,16 32 en este tutorial, en 8 bits tenemos 255 tonos de luz, entre 0 negro absoluto y 255 blanco. el gris de 18% queda en el medio a 128 bits, si expones para el medio...capturas todos esos tonos que tienen los datos mas importantes, muy cerca al cero y se ve todo negro y se produce mucho ruido digital en la foto, si lo expones al 255, sale toda blanca y se pierden los datos, decimos que se quema la toma.

Vamos a dividir estos 255 tonos en 5 stops Luz muy baja, luz baja, luz mediana, luz brillante y luz muy fuerte.
recuerda que cada vez que subes o bajas un stop en la cámara doblas o quitas la cantidad de luz que entra a la cámara.

Bueno teniendo los 255 tonos divididos en 5 stops, cada stop esta divido en casi 50 tonos diferentes de luz! En las partes mas brillantes es donde mas tonos se encuentran y mas información se puede recoger, con tal de no pasarse el 255..

Ajustando el histograma en vuestra cameras con el ajuste EV (exposure value) podemos capturar mucha mas información. y evitar mucho ruido que se produce en la cámara.

Hoy subí una foto a FC, ya estaba anocheciendo por esto lares y siguiendo este ejemplo conseguí una toma (
[fc-foto:12443261]
) que parece echa de día, sin perdidas de datos o ruido, sin sombras oscuras o cielos quemados, echarle un vistazo..


Asi que la próxima vez que miráis a la pantalla no mirar a la foto fijaros en el histograma y decidir si puedes darle 1/3 o 1/7 o 1 stop mas de luz sin quemar los blancos!! en esta foto del ejemplo fue tomada con + 1.00 EV

Espero que esto no a sido demasiado técnico.

Usar siempre el formato RAW y adjustar la balance pasarla a PS y trabajar en formato TIFF ( 16 bits) y luego los niveles curvas saturación lo que creas conveniente, tendras mucha mas información en la foto para trabajarla y no bajara de calidad tanto. Se notara mucho la calidad mejorada!

Luego las puedes pasar a 8 bits reducirla en tamaño y como ultimo paso pasarla por el filtro de nitidez de USM y guardarla como JPG.



Noticia editada (2:13h)
Dobla Dobla Nota 2 de 25
0 x gracias
enlace
Gracias Luis, como bien dices, no se los demás, yo no tengo ni idea ahora me copie tu tutorial, espero encontrar un ratito para leerlo despacio y hacer practicas.
Estas clases que das son magnificas y me ayudan a ir comprendiendo mejor el manejo de la camara y sacarle todo su rendimiento, yo tengo la Sony Mavica D500 Compacta con la que hago los "bodegones" y la D70 Nikon para los retratos, me gusta leer todo lo referente al funcionamiento de esta porque la Mavica la manejo automatica y la Nikon manual y eso es bastante complicado para mi.
Asi que aplaudo tu idea y gracias por ayudar a quien no sabe.
Saludos.
Dobla/ Dolores.
Luis Cortes Luis Cortes Nota 3 de 25
0 x gracias
enlace
Me agrada que fue útil por lo menos para una persona!

Con la practica se consigue todo..

Luis
cristina aranguren cristina aranguren Nota 4 de 25
0 x gracias
enlace
Luis mil gracias por este tutorial,yo tampoco sabia sacarle jugo a esto asi que tomo nota y en caso de duda te vuelvo a preguntar,mil gracias por ayudarnos a entender un poco mas esto de la fotografia digital,un abrazo y mil gracias,cristina aranguren.
juan franco garcia juan franco garcia Nota 5 de 25
0 x gracias
enlace
lei tu explicacion y me ayudo mucho a la hora de exponer pero te queria preguntar que todavia no logro hacer que el histograma se mueva en todas las fotos a la son muy pocas pero en algunas me queda una linea muy delgada que sin quemarla la foto me sale obscura entonces la tengo que quemar pero mi pregunta es por que no sucede en todas las fotos gracias por tu respuesta que estes bien
Jesús Herce Jesús Herce Nota 6 de 25
0 x gracias
enlace
Hola Luis. Creía que ya había dejado mi opinión en esta contribución tuya pero no es así. Resulta que me sirvió de mucho y desde entonces no miro tanto la imagen en la pantalla LCD, como el histograma. Creo que mis fotos han mejorado mucho. GRACIAS.
He vuelto a entrar para recordar los aspectos técnicos que fundamentan el tema y ver si podría aprovecharse esto para explicar y aplicar soluciones al ruido digital. Y creo que si. Sólo que para personas neofitas el tema puede ser más complicado de entender. ¿podría hacerse un resumen, que eludiendo los términos técnicos, vaya al grano del asunto: qué hacer con el histograma para quitar el ruido? Te digo esto porque he abierto una aportación al foro donde poco a poco voya ir tocando todo lo referente a las cámaras digitales compactas para ayudar a los más jóvenes y a los muy jóvenes con nietos. Y precisamente he empezado por el tema del ruido digital. He dejado una primera aproximación pero evidentemente faltaría mucho por decir. Pero ¡ojo! El lenguaje no puede ser muy técnico. Se trata de que los que empiezan no se desanimen. Te agradeceré que le eches un vistazo y opines-critiques-... Lo que quieras.
No se que pasó con mi anterior aportación a esta. Estoy seguro que la escribí, pero bueno ... Gracias de nuevo. Ha sido la aportación que más ha influido en mi mejoría.
Luis Cortes Luis Cortes Nota 7 de 25
0 x gracias
enlace
Juan si te queda una linea muy delgada en lo negro se puede dejar, es mejorable a tenerlo en el otro sentido y quemar, recuerda una vez quemada la información no se puede recuperar, pero de las partes mas oscuras si se puede!
Elena Grünstein Elena Grünstein Nota 8 de 25
0 x gracias
enlace
Muy buena tu aportación, gracias.
vicente fernandez san vicente vicente fernandez san vicente Nota 9 de 25
0 x gracias
enlace
Gracias Luis he imprimido tu lección y me la voy a estudiar y prcticar.Un saludote vicen
horacio heguerte horacio heguerte Nota 10 de 25
0 x gracias
enlace
Luis, espero que no te hayas molestado con la broma en el foro sobre los comentarios. Te felicito por tu aporte muy bueno y claro. chau Aldo
Luis Cortes Luis Cortes Nota 11 de 25
0 x gracias
enlace
ala! subo esto para los nuevos integrantes :)
que se lo lean ;)
Luís Alberto Domínguez Vázquez Luís Alberto Domínguez Vázquez Nota 12 de 25
0 x gracias
enlace
Luís ¿lo que has subido te refieres a lo del principio o a algo nuevo y que no se ve en tu último comentario?
inoxbany inoxbany Nota 13 de 25
0 x gracias
enlace
Muchisimas gracias por tu aportacion
Manos ala obra
Pedro
Tate. Tate. Nota 14 de 25
0 x gracias
enlace
Gracias por el tutorial, Luis. Tomo nota para aplicármelo.
Nostromos Nostromos Nota 15 de 25
0 x gracias
enlace
Gracias Luis, de verdad fantastica tu explicación, acabo de verla y me ha resultado de gran ayuda.
Discutir con nosotros!
unirse de forma gratuita.
Ir
arriba