Faltas de fotografía

Discutir con nosotros!
unirse de forma gratuita.
Los anuncios de Google Los anuncios de Google
Luis Cortes Luis Cortes Nota 1 de 13
0 x gracias
enlace
Faltas de fotografía
Por Eduardo Parra.- Esta semana no sabía sobre qué "escrivir". ¿Cuántos de los que acaban de leer esta primera frase no han abierto los ojos como platos al ver la palabra "'escrivir"? Seguro que no son pocos. Es más, si no se estuvieran preguntando a qué viene esto, más de uno iría raudo y veloz a hacerse eco en el foro de este sitio -u otros canales- de semejante metedura de pata.

Es lo que tiene la ortografía, que la mayoría la venera en los medios de comunicación como si fuera el vellocino de oro. Y bien venerada está, porque si los que viven -vivimos- de escribir lo hacemos mal, ¿qué se puede esperar del contenido de nuestros escritos?

Por desgracia, la fotografía no está tan bien vista. Ni bien ni mal. En la mayoría de los medios, sobre todo los digitales, se ignora, maltrata y vilipendia hasta la náusea. Y lo peor es que nadie se queja, nadie se cabrea, nadie escribe cartas al director para que alguien intervenga en el asunto. Es un tema menor que se deja pasar.

A diferencia de lo que sucede
con la ortografía, la fotografía
es ignorada y maltratada en
la mayoría de los medios

Cierto es que casi todos los atentados fotográficos son en medios de no especialmente gran calado -revistas locales y demás-, en blogs y páginas web de no mucha producción.

Pero hay grandes emporios mediáticos que no se salvan de la quema. Cuentan, eso sí, con jefes de sección, de contenidos, de cierre, con directores y subdirectores. ¿Acaso no cuentan también con jefes de fotografía? De eso no, que hay crisis.

Un rápido vistazo por la red es suficiente para dar con fotografías de ésas que hacen daño a la vista. Y no precisamente por su crudeza, sino por su falta de calidad. ¿Han visto las fotos de algunos columnistas en grandes webs de reconocido prestigio? ¡Si están hechas en una fiesta!

¿Y qué me dicen de algunas de las fotos que mandan las compañías a los medios de un acto que han organizado? Borrosas, oscuras, con sombras horribles… pero a nadie parece importarle. Eso sí, los textos todos bien justificados, con sangría y una fuente con filigrana para que quede bonito.

Me temo que en esto de la
incultura fotográfica tiene
cierta culpa el píxel

Como fotógrafo, esto es algo que me enerva. Decenas de guardianes del buen "escrivir" al acecho de la tilde que se me olvidó, mientras decenas de imágenes, movidas, torcidas o quemadas se multiplican como las amapolas en primavera.

El problema, creo, es el concepto de imagen que la mayoría tenemos en la cabeza. Casi todo el mundo ha sido formado en el terreno de la lectura y la escritura, y choca ver algo que sabemos que está mal.

Muy pocos están educados en la imagen, y lo que muchos llaman "fotón" es una fotografía que seguramente merece ser borrada de inmediato.

Y me temo que en esto de la incultura fotográfica -si se me permite la expresión- sí que tiene cierta culpa el píxel. No seré yo el que reniegue del CCD y alabe el haluro de plata, pero sí que es cierto que antaño, cuando fotografiar costaba mucho dinero, esfuerzo y paciencia, tomar una imagen era un ejercicio mucho más elaborado.

El error de la era digital ha
sido repartir herramientas entre
todo el mundo sin enseñar
cómo sacarles partido

Había que ver, pero también había que mirar, componer y pensar cómo y cuándo exponer. En definitiva, había que ver la imagen primero en la mente para luego verla en el negativo.

Hoy eso no ocurre. Se dispara, se mira, se corrige y se dispara un poco más. No se evalúa el resultado ni se aprende para veces posteriores. Si hoy la primera toma me sale mal, es muy probable que mañana la primera toma también me salga mal.

El error de la era digital ha sido repartir herramientas entre todo el mundo sin enseñar cómo sacarles partido. De nada sirve -como en el cuento aquél- dar semillas si no se explica cómo hay que plantarlas y cuidarlas.

Cualquiera con una cámara
se cree fotógrafo, pero un
teclado no nos convierte
en periodistas

La fotografía digital es una poderosa herramienta, pero no la sabemos utilizar. Cualquiera con una cámara se cree fotógrafo. Pero antes de correr hay que andar, del mismo modo que una grabadora o un teclado no convierte a cualquiera en periodista.

Aun así, tendremos que acostumbrarnos, que igual entre tanto fotoblog, tanto Flickr y tanto MySpace nos aparece un Avedon. Que en fotografía nunca se sabe.

La columna de opinión "Enfoque diferencial" se publica, normalmente, el segundo y cuarto lunes de cada mes.
Luís Alberto Domínguez Vázquez Luís Alberto Domínguez Vázquez Nota 2 de 13
0 x gracias
enlace
!!JO¡¡ mas dejao pazmao. Bueno es ciertolo que dices y en lo que a mi respecta entono el mea culpa. A partir de ahora "escriviré" a más de uno por lo de las fotitas, hay una muy curiosa en una revista de fotografía mensual que el fotógrafo sale haciendo una foto en la naturaleza y disparando con la izquierda, eso en la analógica era más facil que pasara pero en la digital se me antoja un poco más dificil.
Usuario eliminado Usuario eliminado Nota 3 de 13
0 x gracias
enlace
Muy ciertas tus palabras amigo Luis. La tecnología es la ostia. Saludos.
Tate. Tate. Nota 4 de 13
0 x gracias
enlace
Creo que lo leí el otro día, alguien del foro dejó el enlace. Dice muchas verdades. Gracias por ponerlo.
Jesus M. Casal Jesus M. Casal Nota 5 de 13
0 x gracias
enlace
Luis chapó por lo que dices y por como lo dices. Me parece que no solo sabes lo que haces con la cámara y la edición sino tambien con las palabras.
Antes en un reportaje fotográfico de una boda ¿cuantas fotos se tiraban?, 200 más o menos. Ahora no se baja de 1000. Si el escenario es controlable y lo es, ¿para qué tantas tomas?
La respuesta es sencilla, en lugar de saber medir, disparo varias veces y si no consigo lo que quiero llamo a mi amigo Photoshop, o a alguien que lo maneje bien. Lo malo es que a fuerza de no practicar termino no sabiendo y al final no consigo una toma minimamnte adecuada. Conclusión un churro de trabajo.
Tomemos nota lo aficionados hacemos lo mismo.
Un saludo.
Jesus M. Casal Jesus M. Casal Nota 6 de 13
0 x gracias
enlace
Luis chapó por lo que dices y por como lo dices. Me parece que no solo sabes lo que haces con la cámara y la edición sino tambien con las palabras.
Antes en un reportaje fotográfico de una boda ¿cuantas fotos se tiraban?, 200 más o menos. Ahora no se baja de 1000. Si el escenario es controlable y lo es, ¿para qué tantas tomas?
La respuesta es sencilla, en lugar de saber medir, disparo varias veces y si no consigo lo que quiero llamo a mi amigo Photoshop, o a alguien que lo maneje bien. Lo malo es que a fuerza de no practicar termino no sabiendo y al final no consigo una toma minimamnte adecuada. Conclusión un churro de trabajo.
Tomemos nota los aficionados hacemos lo mismo.
Un saludo.
DGF DGF Nota 7 de 13
0 x gracias
enlace
Hey me impresiona tu forma de escrivir, es la opinion mas acertada que escuchado en relacion a este tema. La tecnologia nos esta matando, y es verdad cualquiera con camara en mano se cree fotografo pero bueno para algunos asi se empieza, pero hay qye tener cierto criterio para comenzar a publicar malas fotos. Bueno yo tambien comenze con camara digital, pequeña, compacta, con muy pocos pixeles, ahora que mejore tengo camara nueva, mucho mejor, pero aun asi no me da la pasta para creerme fotografo, va en la cultura de cada persona.
UN SALUDO !
ferran petit ferran petit Nota 8 de 13
0 x gracias
enlace
muy interesante tu aportacion Luis, como siempre, un abrazo ferran
horacio heguerte horacio heguerte Nota 9 de 13
0 x gracias
enlace
Primera cosa, que uno tenga en posesión un objeto determinado, no hace a su condición de experto en ella. Yo puedo conducir un automóvil, pero estoy muy lejos de ser un corredor de F1 o de Turismo carretera como Sebastián Loeb.
Esta muy bien, que las personas se animen y se sientan fotógrafos o diseñadores gráficos porque conocen dos o tres herramientas de photoshop. Es parte del crecimiento personal, hacerse a la idea que uno es algo, llámese el oficio que sea. Otra cosa es serlo, de eso se encargan las universidades o el público con su reconocimiento.
Es muy cierto que en la web este lleno de material basura, como también lo hay en la radio como en la TV o el cine. Yo les pregunto, ¿quien tiene el poder o los criterios suficientes para determinar si algo es bueno o malo? Nadie.
Dejemos la libertad de que la gente escriba de cualquier forma o que realice cualquier mamarracho en su cámara fotografía. Siempre queda la esperanza que mejore y si no es así, entonces habrá alguien que lo corrija. Lo que nunca podremos corregir es el autoritarismo de la censura. Siempre habrá un cocido para un descosido y ahí esta la “semilla” de la cuestión. Dejar la libertad que todos podamos usar este medio para colgar nuestro “arte”, aunque este fuera de foco, o que su encuadre no sea el mas adecuado.
A mi personalmente no me gusta la cara de Luis, pero debo aceptarla, porque es la forma como Luis se siente mejor identificado.
Me da la impresión que todos tendemos a crear interpretaciones equivocadas antes de tiempo. Cuando un individuo confunde el “deber ser” con el “ser” , proyecta sobre la realidad elementos de lo que para él , subjetivamente debería ser las cosas.
Yo personalmente, quiero no condenar a nadie, por lo que haga o cree con sus “verdades”. El conflicto entre Galileo y la Iglesia surge alrededor del respaldo dado por Galileo a la teoría de Copernico sobre las orbitas del los planetas. A raíz de esto es condenado de herejía en 1616 y en 1633.
¿Quién ESTA DISPUESTO A TIRAR LA PRIMERA PIEDRA? Yo no,chau Aldo
JULIÁN NUÉVALOS JULIÁN NUÉVALOS Nota 10 de 13
0 x gracias
enlace
HORACIO, CUANTA RAZÓN TIENES.-JN
Luis Cortes Luis Cortes Nota 11 de 13
0 x gracias
enlace
No se si la disléxica aquí es muy común pero el escrito empieza con estas palabras: "Faltas de fotografía
Por Eduardo Parra.- " y en ningún caso dice que yo soy el autor!

En este post no recuerdo haber dado mi opinión en ninguna ocasión..

Gracias.
Salvador Macias Turcott Salvador Macias Turcott Nota 12 de 13
0 x gracias
enlace
Buenas noches todos:
En algun sentido todos tienen razon, y sobre algunos temas nunca nos pondremos de acuerdo. Como un maestro comento en una de sus clases: ¿porque guiarnos con lo que dicen 10 o 15 individuos llamados criticos? si cada uno de nosotros podemos serlo, y si para nuestro gusto es bueno o malo.
Claro la fotografìa analoga (tradicional) o digital es Arte. Digo FOTOGRAFIA, no manipulaciones hechas en cuartos obscuros, lease cualquier medio para modificar lo hecho. Lo importante es saber separarlas. Recuerdo en una ocación me retire de un concurso de fotografía, pues primero se menciono fotgrafía de 35 mm, me entere que estaban aceptando fotografias digitales, sin la debida sepración. A mi punto de vista son tecnicas distintas.
Aunque mi pocos conocimientos de fotografía fueron en base en forma tradicional, y por razones de plata ($$$) estoy aprendiendo las tecnicas de la digital. Con la idea de no manipular mis disparos. Mi idea en la mente y mi camara en el sistema manual.
Saludos desde Mexico
Jesus M. Casal Jesus M. Casal Nota 13 de 13
0 x gracias
enlace
Luis, aprovecho ante todo para desearte que hayas tenido unas Felices Fiestas y tengas un Feliz Año, muy fructífero en la afición fotográfica que compartimos.
Efectivamente, quizás debido al interes con el que lei tú escrito, no me percaté del comienzo, en el que aclarabas quien era el autor y te lo atribuí a tí, afortunadamente de forma elogiosa. Me enteré un día despues leyendo el mismo articulo en un comentario de Valcarcel (lo pusisteis en el Foro con pocas horas de diferencia). A él le aclaré que ya había escrito comentando tú contribución. Por lo tanto solo me queda darmen un pescozón por despistado, retirarte el eldogio que hacía respecto a tú magnifica forma de expresarte, en ese caso, y aplicarsela a Eduardo Parra. Creo que con esto todo arreglado.
Lo que no sé, es a que viene lo de la dislexia. (Entiendo por dislexia la falta de aptitud durable y rebelde para el aprendizaje de la lectura), nada que ver con omitir las tres primeras palabras de un escrito, me parece que sería más apropiado miopía, ceguera o simplemente despiste.

Un saludo.
Discutir con nosotros!
unirse de forma gratuita.
Ir
arriba