Regresar a la lista
CASTILLO DE JAVIER (PARA INOXBANY ESPERANDO QUE TE GUSTE)

CASTILLO DE JAVIER (PARA INOXBANY ESPERANDO QUE TE GUSTE)

1.811 7

VICENTE SANTAMARIA BOX


Free Account, FUENLABRADA (MADRID)

CASTILLO DE JAVIER (PARA INOXBANY ESPERANDO QUE TE GUSTE)

Este castillo fue construido en el siglo X, reformado en los siglos XII y XIII, alrededor del año 1300, y posteriormente en el siglo XV. En el año 1516 fue parcialmente destruido por orden del Cardenal Cisneros, a causa de las continuas revueltas que se sucedieron.

En el año 1223 pertenecía al rey de Aragón y en 1236 pasó a manos del rey de Navarra. En el siglo XVI fue propiedad del padre de San Francisco Javier, y en este castillo nació el propio San Francisco Javier, cofundador, junto con San Ignacio de Loyola, de la Compañía de Jesús.

Javier es una zona muy frecuentada pues se encuentra muy cerca de la Ruta Jacobea. La tradición de hospedar a los peregrinos se remonta siglos atrás, ya que los señores del castillo albergaban a los transeúntes del Camino de Santiago. Actualmente, en el mes de marzo, se celebran las llamadas javieradas, que son peregrinaciones que se hacen hasta esta localidad navarra. Aquí vienen personas de todas las edades y de cualquier parte de la geografía, por caminos y senderos que proliferan de forma notable en esta zona peninsular.

El de Javier es uno de los pocos castillos que conservan tan completas sus defensas y todas las estructuras que lo componen, como sus troneras y sus saeteras. Se accede a él por un puente levadizo, desde el que se pasa a un patio defendido por la torre del Cristo y se entra en el castillo por una puerta defendida por matacanes. La parte delantera es de forma irregular. En la parte trasera se encuentra la bodega y el granero. La parte nueva era la residencia de los señores.

El castillo tiene una torre del Homenaje y otras dos torres en las esquinas. La torre del Homenaje sobresale del resto del conjunto por su altura y esbeltez. Apenas tiene saeteras y vanos, y está rematada en almenas rectangulares. Alrededor de la torre hay un recinto que la protege.

La torre del Cristo es de gran interés. Tiene una capilla con un crucifijo gótico de nogal, al parecer muy milagroso.

En un ángulo del interior del castillo hay una basílica. Esta iglesia es de estilo neorrománico y se construyó con la misma piedra que se utilizó para el castillo

Comentarios 7