Entendiendo el Histograma

<12>
Discutir con nosotros!
unirse de forma gratuita.
Los anuncios de Google Los anuncios de Google
Nati Almao Nati Almao Nota 16 de 25
0 x gracias
enlace
Yo, ya lo medio lei cuando lo pusiste y lo dejé porque para mi era chino, ahora lo he vuelto a leer y sigo sin entender una papa, lo unico que ahora lo conozco fisicamente.
Pero ¿para que sirve saber todo ese lio, es imprescindible para hacer fotos? porque en mi cámara sale pero despues de hacer la foto,¿se puede corregir? si no para que sirve.Lo siento pero yo soy muy cabezuda.



Noticia editada (18:02h)
TOMAS MAYRAL TOMAS MAYRAL   Nota 17 de 25
0 x gracias
enlace
LUIS..yo estoy un poco como NATI, es un tema donde todavía no me he metido y me suena a chino, pero me copio toda tu explicación -magnífica- y la estudiaré y aplicaré cuando consiga la cámara adecuada -ya me falta menos- y entonces será el momento de sacar el máximo partido a estos aspectos técnicos de la Fotografía Digital, en los cuales me puedo considerar un principiante. Con mi cámara actual, poco o nulo efecto pueden tener estas consideraciones para mí, de cualquier forma muchas gracias por dedicarnos tu tiempo a mejorar nuestras tomas.
Luis Cortes Luis Cortes Nota 18 de 25
0 x gracias
enlace
Nati dice: "Pero ¿para que sirve saber todo ese lio, es imprescindible para hacer fotos? porque en mi cámara sale pero después de hacer la foto,¿se puede corregir?"

La cosa es que corrigiendo la imagen lo menos posible mas alta calidad retiene, entonces mucho mejor capturar la máxima información posible, para si tenemos que hacer ajustes terminamos con una imagen de buena calidad y no una pasable o simplemente aceptable.

Estoy investigando una nueva técnica que me facilita unas imágenes con muchos mas tonos y información que es posible incluso que con este método! el resultado es una imagen de altísima calidad sin ruido y una gama de tonos del 100% sin quemar los blancos y sin ruidos en las sombras! realmente impresionante!

echarle un vistazo a esta foto:
[fc-foto:15046204]
echa con una a 0.0 EV y a + 4 EV acojonante no?

No es una HDR o una composición en si! así que a flipar jejejeje.



Noticia editada (16:00h)
Nostromos Nostromos Nota 19 de 25
0 x gracias
enlace
Cachis Luis cuenta algo más de esa tecnica que nos tienes en ascuas, la foto me encanta.
Igor Igor Nota 20 de 25
0 x gracias
enlace
Creo que el tema puede ir por aquí http://www.caborian.com/20070623/fotogr ... -tecnicas/
Si no es así, ya te lo dirá él ;)

Por cierto, desde ese enlace se puede acceder al post entero, que es muy interesante (y muy técnico).



Noticia editada (17:30h)
Luis Cortes Luis Cortes Nota 21 de 25
0 x gracias
enlace
Igor escribió:

Cita:Creo que el tema puede ir por aquí
http://www.caborian.com/20070623/fotogr ... -tecnicas/
Si no es así, ya te lo dirá él ;)

Por cierto, desde ese enlace se puede acceder al post entero,
que es muy interesante (y muy técnico).



Cita:
Noticia editada (17:30h)


Acabo de abrir un nuevo hilo justo sobre este mismo tema se titula Cero Ruido.
Nostromos Nostromos Nota 22 de 25
0 x gracias
enlace
Gracias, gracias allí que voy a ver que aprendo aunque si es muy tecnico tendre que digerirlo poco a poco.
† Carlos Valcarcel † Carlos Valcarcel   Nota 23 de 25
0 x gracias
enlace
Muy bien Luis. Muy claras tus explicaciones. Efectivamente el rango de los sensores no se `pueden estirar como muchas veces haciamos con las peliculas. Aún de las más quemadas luces, mediante sobreexposiciones en esa zona que podían llegar muchas veces a 5 o 6 + de la exposición general, se conseguian matices. Ahora, cuando se sobrepasa el rango, no esite posibilidad, ya que en esas luces no existe información alguna.No existen pilsels, mientras que grano en las peliculas, existe siempre. Yo como norma general que me impuse es siempre medir puntualmente las luces mas altas, que no sean especulares. Disparar en Raw, que luego vendrá la hora de las rebajas en el histograma en raw, antes de su procesamiento. Siempre, pero siempre, cuando es fotografía estática, observo la inclinación del histograma, que esté hacia la izquierda, si ello no acontece, efectuo un segundo disparo para que ello así suceda y borro el anterior, para liberar la tarjeta.
Luis Cortes Luis Cortes Nota 24 de 25
0 x gracias
enlace
lo malo de tirar hacia la izquierda demasiado es luego introduces mucho ruido en las zonas oscuras y no se puede rescatar mucha información de las zonas oscuras, mejor hacer dos o mas tomas, una expuesta para esas luces tan brillantes y una normal, quizás se necesiten mas en algunas determinadas situaciones...
Estas se pueden luego en PS combinar y o se puede utilizar un programa de HDR así mismo se pueden hacer las tomas para usar en el programa Cero Ruido para eliminar el ruido en las zonas mas oscuras, este funciona de puro vicio!!

El rango dinámico de los sensores no sera lo suficiente pero tenemos las herramientas a mano para combatir este pequueño fallo de la tecnología :)
Luis Cortes Luis Cortes Nota 25 de 25
0 x gracias
enlace
a ver si este hilo ayuda a Titor

y mas os dejo este enlace a este tutorial que tal vez con sus diagramas lo explique mejor.

http://www.adofa.es/component/option,co ... 8/lang,es/
Discutir con nosotros!
unirse de forma gratuita.
Ir
arriba